En KiaOra Farms elaboramos quesos y lácteos de cabra con procesos artesanales, respeto por el bienestar animal y un profundo compromiso con la calidad.
Nuestro orgullo: un sabor que ha conquistado Panamá y el continente.
El nombre KiaOra nace de un saludo maorí que significa hola, bienvenido, buen viaje, salud, gracias y adiós —todo en una sola palabra de paz y buenos deseos.
Los Primeros Pasos
Hace casi veinte años, Herman Henríquez y Teresita Arango emprendieron una aventura soñada: investigar la leche de cabra y cómo transformarla en quesos que
enamoraran.
Empezaron en su propia cocina, con leche comprada localmente, haciendo queso blanco. El objetivo era claro desde el principio: lograr un auténtico Chèvre.
Su curiosidad los llevó lejos. En Tennessee, EE. UU., pasaron días aprendiendo a cuidar cabras y transformar su leche en queso. Más tarde, en Francia, conocieron técnicas artesanales que les revelaron una verdad fundamental:
“El buen queso comienza en la leche, y esa leche depende del cuidado que se le dé a la cabra.”
Decididos a controlar cada etapa, se establecieron en Los Llanitos de San Carlos, Panamá Oeste, donde comenzaron a sembrar forraje proteico y construir sus primeras
galeras.
Mientras ellos sembraban sus sueños pastoriles, Richard “Dicky” Bennett, nuestro padre, emprendía un proyecto ovino-caprino a apenas 15 km de distancia, en La Mesa de El Valle de Antón.
Años después descubriríamos que esos caminos paralelos estaban destinados a fundirse.
Con cabras locales llegaron los primeros éxitos tímidos: leche constante, retos veterinarios y el ensamblaje de una rutina diaria de pastores.
Luego incorporaron razas Saanen y Alpinas puras para elevar calidad y volumen.
De ese esfuerzo nacieron el Chèvre Frais, luego uno estilo Camembert y finalmente el potente Chèvre Bouche, además de yogures (natural, vainilla, fresa) y leche fresca.
Cada producto reflejaba una mezcla entre herencia técnica y naturaleza panameña.
Chèvre Bouche (nuestro queso estrella)
Queso Camembert artesanal
Chèvre Frais
En 2014 se dio un momento decisivo: COCEGSA (Criadero Ovino-Caprino El Gaital, S.A.), fundado por Dicky, se acercó con interés en KiaOra Farms. Al mismo tiempo, Dicky partía prematuramente.
El sueño pastoral puso en nuestras manos la responsabilidad de continuar, formarnos y reinventarnos paralelamente a Herman, Teresita y sus dos pupilas.
A fines de 2016 la compra se concretó. En 2017 trasladamos todas nuestras operaciones a 865 metros sobre el nivel del mar, entre Cirí Grande de Capira y La Mesa de El Valle de Antón, en un microclima de bosque tropical nuboso rico en historia y en las faldas de un volcán.
Allí levantamos una nueva quesería y galeras, dandoinicio a una etapa de crecimiento y consolidación.
Después de años de trabajo silencioso, artesano y apasionado, llegó el momento de ser reconocidos más allá de nuestras fronteras. En Huánuco, Perú, se realizó la III Copa América del Queso 2025, con más de 400 muestras provenientes de 11 países, distribuidas en 18 categorías
El jurado internacional evaluó sabor, autenticidad, técnicas de producción y seguridad alimentaria entre otros criterios.
Comprobante de autenticidadDe entre todas esas propuestas, nuestro Chèvre Bouche fue coronado con la Copa América del Queso, estableciéndose como el mejor queso absoluto del certamen.
ReconocimientoEse día, Panamá brilló con luz propia: ese reconocimiento no solo validó la pasión que habíamos puesto en cada cabra y cada queso, sino que llevó el nombre de KiaOra Farms al mapa de la excelencia quesera continental.
Cada queso, yogurt o vaso de leche que elaboramos guarda una historia de esfuerzo, amor por la naturaleza y compromiso con la calidad. Desde el forraje hasta el empaque, cuidamos cada detalle.
Hoy, con orgullo, podemos decir que nuestro trabajo ha sido reconocido internacionalmente.
Bienvenido a KiaOra Farms: donde el sabor no sólo cuenta, ¡Sino que conquista continentes!